LA VOZ DE SORIA (29/08/1924)
FIESTAS EN COVALEDA
Entre la selecta colonia veraniega, integrada por hijos y oriundos de este pueblo, fue acogida con general aplauso, que luego el pueblo lo ha visto con general simpatía, la feliz idea de celebrar una función religiosa dedicada a la Santísima Virgen del Campo, tan venerada por los covaletenses, en acción de gracias por no haber tenido que lamentar desgracias personales en el horroroso incendio, acaecido el 6 de septiembre del año anterior.
Además de la función religiosa, jóvenes de ambos sexos que ya pertenecen a la clase intelectual, llevados de sus nobles sentimientos caritativos han tenido una genial inspiración de representar una función teatral, dedicando los productos que obtengan de las entradas, a engrosar los fondos de socorros a los damnificados en tan infausto siniestro.
Es grande el entusiasmo que reina para celebrar tan simpática fiesta, así es que, previas las autorizaciones de las respectivas autoridades y mediante el favor divino, todo ello se realizará con sujeción al siguiente
PROGRAMA
Por la mañana: Diana por los dulzaineros de la localidad.
A las 11 (h.o.) Misa a tres voces dirigida la parte musical, por el reputado maestro de música, D. Lucinio Llorente, hijo de este pueblo. El sermón estará a cargo del presbítero, D. Mateo Rioja Rubio, catedrático del Instituto de Valladolid y oriundo de la localidad.
A la 1 (h.o.) Comida en el pinar de la clásica caldereta del país.
Por la tarde: Animado baile en la plaza pública.
Por la noche a las 10 (hora oficial). Representación de la comedia en tres actos, intitulada “El si de las niñas” de Moratin, cuyo reparto de representación estará a cargo de los jóvenes que a continuación se expresan; dirigidos por la ilustrada Maestra nacional de niñas de este pueblo, Dª Adelaida Llorente de García Vinuesa.
- Diego.- Alfonso Rubio Llorente
- Carlos.- Ricardo García Vinuesa Llorente, Tenedor de libros.
Dª. Irene.- Srta. Julia Peña Rioja, alumna de la Escuela Normal de Valladolid.
Dª. Francisca.- Srta. Victoria Mira Rioja, Alumna del Instituto de Valladolid.
Rita.- Srta. Consuelo García Vinuesa Llorente. Maestra nacional.
Simón.- Gabriel Herrero de Miguel, alumno de la Escuela Normal de Soria.
Calamocha.- José Tabernero, maestro nacional.
A continuación se tendrá un concierto musical de bandurria y guitarras en que se tocarán selectas piezas, terminándose con la clásica Jota de Covaleda, llevando la batuta el ya citado músico y célebre baturrista D. Lucinio Llorente, acompañado de la rondalla covaletense y del Director de la unión don Ignacio Sánchez Escalada, Maestro nacional de la escuela de niños de este pueblo.
Dado el valor intelectual y artístico de los que toman parte en la fiesta, se asegura brillante éxito.
El Corresponsal.
Pingback: HISTORIA DE COVALEDA CUMPLE 3 AÑOS | HISTORIA DE COVALEDA