AÑO | DATO |
929 | Gentes de Covaleda, ayudaron a Fernán González en su lucha contra los moros en las tierras del Alfoz de Lara, y que en agradecimiento a esta victoria, conseguida el 16 de junio del 929, dono bienes para la construcción de una iglesia en Covaleda. |
934 | Aparece el nombre de Covaleda como Cobalieta en un apócrifo de San Millán de la Cogolla. “… Mesiella, Arganza, Fuente Oria, Quintanare, Bibestre, Cannecosa, Cobalieta, Durolo, Villa Gudumeri, Naila, Orta cum suis villis, et ville que silvestria in illo confinio videntur posite, Canales, Bendosa cum suis villis ad suas alfoces pertinentibus per omnes domus singulos kaseos (…) Salas, Facinas, Capezon, Monte Calviello, Bea, Atapuerca: iste predicte cum omnibus suis villis ad suas alfoces pertinentibus, per omnes domus singulos arienzos …”. |
939 | Por varios historiadores sabemos que gentes de Covaleda participaron junto al Rey de León Ramiro II en la batalla de Simancas en el año 939 conquistando el dominio sobre las tierras del Duero, repitiendo días más tarde nueva victoria por tierras de Soria. |
939 | El nombre de Covaleda aparece el el Becerro galicano de San Millán de la Cogolla, folio I “Votos de Fernán González, conde de Castilla a favor del monasterio de san Millán de la Cogolla en el año 939”, junto con los de los pueblos de Mesilla, Arganza, Fuenteoria, Quintanar, Bibestre, Cañecosa, Covaleda, Duruelo, Villagudierno, Neila, Huerta con sus villas, y las villas rústicas que parece haber por aquellos confines, teniendo como aportación un queso por cada casa. |
940 | El historiador Julián Manrique, asegura que en el año 940 ya existía un cogollo de población en torno a la actual iglesia, que por aquel entonces ya tenía la advocación de San Quirico y Santa Julita. |
1095 | San Millán de la Cogolla recibió la donación del monasterio de San Millán de Velilla, con comunidad de pastos en Covaleda y Duruelo. Covaleda aparece como Covaleta en otro texto de San Millán de la Cogolla “… ecclesia deserta vocata Sancti Emiliani de Villiella, sita Inter. flumen Doro et Covaleta, (…) in omnibus rebus vite presenti subsidiis equale cum vicinis vel villis Covaleta et Dorolo habeat pastu insuper iubemur ut quicquid dederit (…)et toto concilio de Covaleta testes …” |
1136 | Covaleda aparece citada en el documento de 1136 por el que los obispos de Osma, Burgos, Sigüenza y Tarazona, en presencia del cardenal Guido, acuerdan los límites de sus respectivas diócesis, quedando dentro de la de Osma. |
1255 | En la carta fundacional de Ávila, citan claramente como los hombres de Covaleda fueron a repoblar esas tierras: “… Quando el conde don Remondo, por mandado del rey don Alfonso que ganó a Toledo (que era su suegro) ovo de poblar a Avila, en la primera puebla vinieron gran compaña de buenos omes de Cinco Villas e de Lara e algunos de Covaleda …”. |
1260 | El Rey Alfonso X concedió el privilegio excepcional de la posesión comunal del monte y su aprovechamiento forestal, lo que se conoce como suerte de pinos «las gentes della Covalleda, para los que vivieren e murieren e descendentes, que pueden usar e romper e tronchar árboles e pacer con sus ganados e beber las aguas e caçar e pescar a término todo e lebremente» |
1265 | En el libro TEATRO ECLESIANTICO DE LA IGLESIA Y CIVDAD DE OSMA, VIDAS DE SVS OBISPOS Y COSAS MEMORABLES DE SV OBISPADO, figura como Coballeda, destacando que se encuentra en una zona muy mísera. |
1270 | En el censo mandado hacer por el Rey Alfonso a Diago Gil Ayllón, figura la iglesia de Nuestra Señora de Coballieda, un siglo más tarde pasaría de denominarse de Nuestra Señora del Espino. |
1285 | Juan I de Castilla ratifica el derecho de la posesión comunal del monte y su aprovechamiento forestal. |
1385 | Carta ejecutoria desde tiempo de los Reyes Don Alfonso X el Sabio don Sancho y Don Fernando confirmada por Juan I en la Ciudad de Ávila a 27 de junio de 1385 en la que se reconoce la posesión por parte del pueblo de Covaleda de su término. |
1387 | Primer documento donde aparece citado un carretero de Covaleda. (1387, mayo, 27. Tarazona. Declaración jurada de los testigos que presenciaron el incidente producido con la carreta de Pascual Domingo, vecino de Covaleda, que le obligó a sacrificar uno de los bueyes). |
1404 | Confirmación por parte de Don Enrique III en Valladolid a 4 de junio de 1401 de la carta de los Reyes Don Alfonso X el Sabio, don Sancho y don Fernando por la que se reconoce la posesión por parte del pueblo de Covaleda de su término. |
1462 | Rey D. Enrique IV mandó dar carta de confirmación en Medina del Campo en 15 de mayo de 1462 sobre pastos y dehesas entre la Ciudad de Soria y su Tierra y el lugar de Covaleda, confirmando que este pueblo tenía término municipal propio. (Parece desprenderse que en el pleito celebrado en esta ocasión, Soria y su Tierra pretendieron que Covaleda no tenía término propio y que por ello, su monte debía considerarse como propiedad de dicha Ciudad y Tierra de Soria). |
1483 | Carta Ejecutoria que posee Covaleda escrita en pergamino de cuero, con el sello Real de Plomo pendiente en los hilos de seda de colores dada en la Villa de Madrid el 19 de febrero de 1483, por los Reyes Cató1icos Don Fernando y Doña Isabel, la cual contiene un pleito habido entre este pueblo y la Ciudad de Soria y su Tierra en la que va inserta otra carta ejecutoria dada por don Alfonso X el Sabio por donde consta ser el término de Covaleda propio suyo o comprado con sus propios dineros, |
1484 | Amparo a petición del concejo de Covaleda en la posesión de términos. |
1500 | En el Censo de Población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla aparece con el nombre de Coballeda |
1557 | Población de Covaleda 235 aprox (62 vecinos) |
1553 | Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento de Covaleda (Soria) con el concejo, justicia y regimiento de Duruelo de la Sierra (Soria), sobre servidumbre de Paso |
1555 | Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento de Duruelo de la Sierra (Soria), con el concejo, justicia y regimiento de Covaleda (Soria), sobre el derecho de cada concejo a pasar libremente por los términos del otro |
1555 | Ejecutoria del pleito litigado por los concejos, justicias y regimientos de Covaleda (Soria), Vinuesa (Soria), Salduero (Soria), y Molinos de Duero (Soria), con el concejo de la Mesta, sobre la ocupación de las cañadas, veredas, abrevaderos, dehesas, pastos comunes y concejiles que tienen los concejos citados y que, formando parte de la cañada real, no pueden aprovecharse de los mismos los ganados de la Mesta |
1559 | Cédula carta Ejecutoria que posee Covaleda, escrita en pergamino de cuero pendiente de filos de seda de colores, que dio principio siendo Rey de España el Sr. D. Carlos V de España y Emperador de Alemania y concluye en el Reinado de Felipe II en 7 de abril de 1559, en la cual consta el pleito seguido con Salduero, Molinos, Vinuesa, Soria y su Tierra y el honrado Consejo de la Mesta, en cuyo pleito se ampara Covaleda, en su pacífica posesión por ser suyo propio el término, comprado con sus propios dineros |
1560 | Ejecutoria del pleito litigado por Alonso de Sevilla, vecino de Vinuesa (Soria), con el concejo de Covaleda (Soria) sobre avecindamiento |
1561 | Covaleda (Soria). Real provisión sobre arrendamiento de pastos. |
1561 | Población de Covaleda 250 habitantes aprox. (66 vecinos, 64 pecheros y 2 clérigos) |
1562 | Felipe II vuelve a ratificar el derecho de la posesión comunal del monte y su aprovechamiento forestal. |
1562 | Real ejecutoria dada en Valladolid a 13 días del mes de octubre de 1562 en pleito ganado con la Villa de Vinuesa, Salduero y Molinos; y de la otra parte de Salduero y Molinos el amojonamiento practicado en 1840 |
1563 | Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Covaleda (Soria), con el concejo de Soria, sobre aprovechamiento de término y de pastos |
1563 | Ejecutoria del pleito litigado por Alonso de Sevilla, vecino de Vinuesa (Soria), con el concejo de Covaleda (Soria), sobre ejecución de la carta ejecutoria de un pleito anterior sobre vecindad con derechos de aprovechamiento de pastos |
1566 | Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, figura un escrito con el siguiente título: Testimonio cómo un gato empolló y sacó pollos en Covaleda (Soria) en 1566 |
1576 | Traslado de un pleito del lugar de Covaleda (Soria) sobre el derecho de herbaje. |
1579 | Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Covaleda (Soria) con el concejo de la Mesta, sobre aprovechamiento de pastos |
1580 | Ejecutoria dada en Valladolid el 14 de mayo de 1.580 a favor del Concejo de Covaleda en el pleito sostenido contra el Concejo de la Mesta sobre cuestiones de cañadas y aprovechamientos de pastos. |
1587 | En el Arciprestazgo de Cabreras figura Cobaleda con 1 pila bautismal y 66 vecinos |
1591 | Población de Covaleda 250 personas aprox. (66 vecinos, 64 pecheros y 2 clérigos) |
1601 | Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Soria y lugares de Vinuesa (Soria), Salguero (Soria) y Los Molinos (Soria) y demás lugares de la tierra y jurisdicción de dicha ciudad, con el concejo de Covaleda (Soria) |
1609 | El platero Gregorio de Ortega de El Burgo de Osma recibe el encargo de la diócesis de Osma de la elaboración de unas vinajeras para la iglesia de Covaleda. |
1610 | Escritura de compromiso otorgada sobre cuestiones de pastos y montes por los vecinos de Covaleda y Duruelo en 12 de marzo de 1610 |
1613 | Carta de confirmación, dada por el Rey D. Felipe III en el Pardo en 12 de diciembre de 1613, de una escritura de compromiso otorgada sobre cuestiones de pastos y montes por los vecinos de Covaleda y Duruelo en 12 de marzo de 1610 |
1624 | Los lugares de Duruelo y Covaleda con el concejo de la Mesta sobre que no se use cierta provisión. Soria. |
1625 | El platero Diego de León, vecino de Leza (Alava), recibe el pago de diez reales por arreglar dos cálices de la iglesia parroquial de Covaleda |
1667 | Ejecutoria del pleito litigado por los lugares de Salduero, Molinos de Duero y Vinuesa, con el concejo y vecinos de Covaleda, todos en la provincia de Soria |
1668 | Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento del lugar de Covaleda (Soria) |
1674 | El platero Diego de León, vecino de Leza (Alava), recibe el encargo de reparar dos cálices. También recibe 180 reales por haber realizado una custodia, un cáliz y una naveta para la parroquial de Covaleda. |
1697 | Se termina de construir la iglesia de San Quirico y Santa Julita |
1742 | Se coloca el retablo mayor de la Iglesia de San Quirico y Santa Julita |
1750 | Temperatura media anual 9º |
1752 | Población de Covaleda 183 vecinos (118 viudas) 176 casas habitadas y 1 hospital. 131 vecinos se dedicaban a la carretería, había 97 propietarios de carretas, 315 carretas y 945 bueyes. |
1771 | El mayordomo de la parroquial de Covaleda, compra “dos onzas y cuarta de plata” para el momento que se haga la cruz procesional así mismo el orfebre Cayetano del Castillo recibe el pago por haber realizado un incensario y una naveta para la iglesia de Covaleda, obras que se conservan en la actualidad |
1778 | Población de Covaleda 128 habitantes |
1796 | El 24 de junio de este año, el párroco de Covaleda Bernardo Josef Hernandez remite al geógrafo real Tomás Lopez, el cuestionario con las respuestas solicitadas. |
1800 | Temperatura media anual 8º |
1810 | Saqueo de la Iglesia Parroquial por los franceses |
1826 | Según el Diccionario Geográfico y Estadístico de D. Sebastián Miñano (Tomo III) Covaleda cuenta con: 220 vecinos, 805 habitantes, 1 parroquia, 1 pósito. Sito a 1 legua de Duruelo, a los pies del Urbión, en el centro del pinar y margen izquierda del Duero. Abunda en ganados vacunos. Sus habitantes son carreteros, arrieros y gamelleros. Hay 3 molinos y 3 aserradores de madera. Dista 7 leguas de la capital. Contribuye con 3.026 reales y 18 maravedís. |
1828 | Población de Covaleda 220 vecinos |
1833 | Covaleda es considerado como el Cuartel General de los insurgentes Carlistas, siendo punto de reunión habitual de los cabecillas de toda la zona de Burgos, Soria y La Rioja. |
1833 | El 17 de septiembre se reúnen en el Cuartel General de Covaleda los máximos representantes carlistas donde se acordaron las acciones a tomar en contra de los liberales, siendo la clave de la revolución contra los liberales. |
1836 | Alcalde de Covaleda Pedro Tejedor |
1837 | El rey Carlos V, volviendo en retirada de su incursión por Aragón y La Mancha que le llevó hasta las puertas de Madrid en septiembre de 1837, sufrió una severa derrota en Retuerta, cerca de Covarrubias, y como resultado de este descalabro buscó refugio en Covaleda, donde pernoctó el 15 de octubre con sus tropas |
1837 | Guerra Carlista. Guarida del Cura Merino en estos montes |
1838 | El 10 de marzo nace el conocido como Tío Melitón |
1838 | El 12 de octubre ocurre en nuestros montes lo que se conoció como la “Batalla de Covaleda” en plena guerra carlista, ya que Covaleda era cuartel general y zona de repliegue de tropas de los defensores de esta causa, siendo detenidos en nuestro pueblo 16 personas, entre ellos el conocido como el “Comandante de Armas de Covaleda”. |
1840 | El número de casas que era entonces de 148, una escuela de instrucción primaria donde acuden 73 alumnos de ambos sexos y un total de 574 almas. |
1845 | Población de Covaleda 141 vecinos, igual a 574 almas. 148 casas habitadas. |
1846 | Según el diccionario Universal de Historia y de Geografía de D. Francisco de Paula Mellado, en su Tomo 2º: COBALEDA: Lugar de España en la provincia y partido judicial de Soria, diócesis de Osma, con 140 vecinos y 586 habitantes. Está situada al pie de la sierra de Urbión a la margen izquierda del Duero y es de moderna fundación. |
|
1848 | La Reina de Castilla Isabel I, la Católica, envía carta en la que se reconoce el uso y disfrute gratuito de las propiedades comunales desde tiempo inmemorial del pinar de Covaleda |
1848 | En Agosto de este año se inaugura el frontón de Quintanar de la Sierra, en cuya inauguración participan unos jugadores de Covaleda apodados “Los Gamelleros” que se enfrentaron a un equipo de Canales, siendo ganadores los de Covaleda (La España – 24/08/1858) |
1850 | Población: 144 vecinos, 574 almas |
1850 | Temperatura media anual 8º |
1850 | (17 de mayo) se dicta sentencia en juicio contra Duruelo por el aprovechamiento de los pastos. |
1851 | Acaba de ocurrir en la provincia de Soria un terrible incendio: el fuego ha durado seis días, reduciendo a cenizas una gran parte del pinar situado al oeste de Soria entre Cobaleda y Vinuesa, y amenazando destruir estos dos pueblos y otros inmediatos. Las pérdidas son considerables pues el voraz elemento ha recorrido una extensión de terreno de más de cinco leguas, siendo en su mayor parte de bosques abundantes en maderas que aún no se han explotado.- EL CORREO SALMANTINO: Nº 28 (02/09/1851) |
1854 | Salen a subasta bienes de la Iglesia en Covaleda: 1 prado procedente de la ermita de San Miguel 1 heredad procedente de la cofradía de la Asunción 1 heredad en el Campo, procedente de Nuestra Señora del Campo 1 heredad compuesta de un prado y un pedazo de tierra procedente de la Ermita de San Matías. |
1856 | EL CLAMOR PÚBLICO.- (12/06/1856) El 4 entraron en Soria siete presos de Cobaleda, de quienes se dice que exigieron al cura de su pueblo una respetable cantidad de dinero por medio de anónimos. Felizmente no consiguieron el objeto, pues prevenida con oportunidad la Guardia civil, se apoderó de uno dé los malhechores, por quien se cree que hayan sido delatados los demás. Uno de los siete es regidor del ayuntamiento del pueblo, y el otro secretario del mismo ayuntamiento |
1856 | Se encuentra vacante la plaza de médico de Covaleda y un anejo (???) con una dotación de 7000 rs. Pagados por los Ayuntamientos trimestralmente y casa para vivir. Parece que reside en la misma villa un profesor natural de la misma que hace 14 años ha ejercido en ella como titular y está dispuesto á continuar á partido abierto en dicho punto. Se dice que la causa que ha motivado este anuncio de vacante es la de estar debiendo el ayuntamiento la dotación de mas de dos años. (La España 11/11/1856 y La iberia 09/11/1856) |
1857 | Habitantes de Covaleda 862; 395 hombres y 467 mujeres; |
1858 | El 13 de octubre entran en Covaleda las tropas del teniente coronel don Froylan Mujon apresando a varios facciosos de la guerra de la Independencia. |
1860 | Habitantes de Covaleda 880: 430 hombres y 450 mujeres |
1864 | Se proyecta el estudio de la carretera de tercer orden entre Almarza y Cobaleda |
1865 | Ya se tiene constancia de la existencia del Cuartel de la Guardia Civil en Covaleda. |
1867 | Población de Covaleda.- 862 habitantes |
1867 | División del pinar el cuarteles. |
1868 | Incendio en el Quemado del tío Chilrrero, 2.809.588 pinos, 481 Ha. |
1870 | El Tío Melitón asesina al Tío Lerín el 9 de julio. |
1871 | Deslinde del término de Covaleda |
1877 | Habitantes de Covaleda: 919: 431 hombres y 488 mujeres. |
1878 | Covaleda asiste como expositor a la Exposición Universal de París: AYUNTAMIENTO DE COVALEDA: Covaleda, Soria. Expositor en 1878. Grupo 5, Clase 44. Gamellas, gamellones y aros. Obtiene el Diploma equivalente a mención de honor. |
1878 | Muerte del tío Melintón el 5 de enero |
1879 | COVALEDA.- Lugar de 880 habitantes situado a 7 leguas de Soria. Carreteros.- Blazquez Goricita, Gabino José – Cámara Romero, Alejandro – García Llorente, Mateo – Herrero Pascual, Andrés – Hoz Lantoran, Antero de – Martínez García, Nicolás – Mingo Romero Herrero, Juan de – Nicolás Contreras, Pio de – Pascual Romero, Remigio – Rioja García, Bruno – Rioja Herrero, Domingo – Romero García, Claudio – Romero Herrero, Norberto – Rubio Cisnio, Segundo – Rubio Herrero, Bernabé – Rubio Herrero, Pedro – Rubio de Miguel, Bernardino – Sanz, José. |
1880 | En virtud de lo dispuesto en La Real orden de 10 de Agosto de 1858 y demás disposiciones vigentes, han de proveerse por concurso y traslación las escuelas que resultan vacantes en los pueblos que a continuación se expresan: De niños.- Cobaleda (sustitución) con 312,50 pesetas |
1881 | SORIA.- Han obtenido nombramiento por concurso de ascenso en propiedad y para las Escuelas que se expresan los Maestros siguientes: Cobaleda (sustitución).- D. Santiago Verde. EL MAGISTERIO ESPAÑOL, AÑO XV, Nº 874 (30/01/1881) |
1882 | El día 1 de Agosto se declaró un incendio en Covaleda que duró cuatro días. El incendio se supone fue intencional y se apresó a cuatro sujetos como presuntos autores del hecho (La Propaganda – 10/08/1882) |
1882 | Fallece en Covaleda el cura párroco D. Cándido Domínguez el 23 de mayo |
1883 | Se anuncia en el periódico El Liberal, la venta, en un comercio de Madrid, de tablas y madera de Covaleda, certificando así la calidad de la misma |
1883 | El maestro de niños de la escuela de Covaleda se llamaba Fermín Llorente. |
1885 | Habitantes de Covaleda 862 |
1887 | Habitantes de Covaleda 919: 431 hombres y 488 mujeres. |
1892 | Maestro para la escuela elemental de Covaleda, D. José Jimeno López. Y Doña Manuela Fenero |
1892 | El sueldo para una maestra de la escuela Elementales de niñas de Covaleda era de 825 pesetas anuales. |
1892 | Se halla vacante la plaza de médico-cirujano de Covaleda (Soria). Su haber anual es de 500 pesetas por la Beneficencia, 200 y casa por la asistencia a 240 familias pagaderas unas y otras por trimestres vencidos y a cargo del Ayuntamiento. El Imparcial 22/04/1892. |
1892 | Se crea una nueva plaza de maestro de niños con una dotación de 825 pesetas. Siendole concedida al maestro D. José Jimeno López |
1892 | Se jubila por edad la maestra de niñas Doña Petra Romero y Sanz |
1892 | Denegación en el reparto de pinos por no asistir a sofocar un incendio |
1893 | Se manda al Gobierno Civil para la exposición de Chicago gamellas, gamellos y otros. |
1894 | Real orden declarando nulas las elecciones municipales verificadas en Covaleda |
1895 | El pueblo sufre una de las peores nevadas de la historia, llevando 22 días prácticamente incomunicado, agotándose las provisiones, derrumbándose algunas casas por el peso de la nieve y muriendo gran cantidad de animales por falta de alimentación. |
1895 | Demolición peñas juntas, sufragado por Hermógenes Llorente, en el camino vecinas de Covaleda a Salduero |
1895 | El médico de Covaleda era Daniel Bascuñana Charfolé |
1896 | El maestro de la escuela es D. José Jiménez López |
1896 | Se necesita médico-cirujano; asignación de mil pesetas anuales, pagadas por trimestres vencidos. Las solicitudes se dirigirán a los Sres. D. Lázaro Martínez y D. Antolín García, de esta vecindad en término de 15 días. El Imparcial 26/08/1896. |
1897 | Habitantes de Covaleda: Residentes 400 hombres y 465 mujeres; Ausentes: 42 hombres y 16 mujeres; Transeuntes: 10 hombres y 8 mujeres; Total población de Derecho: 933; Total de la población de hecho: 883. |
1897 | Comienzan los trabajos de la primera ordenación del monte |
1898 | Según el Anuario de Comercio, de la Industria, de la Magistratura y de la Administración de 1898: COVALEDA: Lugar con Ayuntamiento de 1028 habitantes, situado a 38 kilómetros de Soria.- Produce maderas y cría ganados.- Sus habitantes se dedican exclusivamente al aserreo y exportación de maderas. Alcalde.- Romero (Teodoro) Secretario.- Manrique (Celedonio) Juez Municipal.- Martínez (Manuel) Fiscal: Blázquez (Gabino José) Secretario.- Sana (Eugenio) Párroco.- Llorente (Anastasio) Instrucción Pública.- Profesor.- Jimeno (José) – Profesora.- Verte (Michaela) Casinos.- Americano (El).- Amistad (La) Comestibles.- Lázaro (Leandro).- Romero (Eugenio) Farmacéutico.- Sanz (Hilario) Ganaderos.- Martínez (Manuel).- Martínez (Urbano).- Nicolás (Pío de).- Rioja (Andrés).- Rioja (Bruno).- Rubio (Segundo) Maderas (Tratante en).- Rioja (Andrés) Médico.- Guisante (Valentín) |
1898 | Los comités liberales do Soria y Covaleda han proclamado candidato para diputado a Cortes por aquel distrito en las próximas elecciones á D. José Hernández Prieta y Peña. |
1898 | El 26 de agosto se produce un incendio que destruye 5 casas. |
1899 | El maestro de niños de la escuela se llamaba José Jimeno López |
1899 | DIARIO OFICIAL DE AVISOS DE MADRID – (26/07/1899) – Alcaldia de Covaleda (Soria) – Se halla vacante la Secretaría del Ayuntamiento de este pueblo por dimisión del que la desempañaba. Su dotación consiste en 750 pesetas anuales, pagadas por trimestres vencidos del presupuesto municipal. El agraciado podrá desempeñar también la Secretaría del Juzgado municipal, con los derechos de Arancel. Los aspirantes dirigirán sus solicitudes, debidamente documentadas, á esa Alcaldía en término de quince días, á contar desde el 25 del actual. |
1900 | Población de Covaleda 868 habitantes. Temperatura media anual 7.5º |
1900 | Covaleda vuelve a asistir como expositor a la Exposición Universal de París. AYUNTAMIENTO DE COVALEDA: Covaleda, Soria. Expositor en 1900. Grupo 9, Clase 50. Gamellas, dornajos, aros y tablas. Obtiene la Medalla de bronce. |
1900 | Envenenamiento por consumir sopas de leche en recipiente sin lavar en el que se había elaborado veneno para zorros. Murió 1 personas y 18 resultaron gravemente envenenadas. |
1901 | Pío Baroja visita Covaleda |
1901 | Reconocimiento del reparto entre los vecinos de las suertes del monte |
1901 | Se aprobó el Catálogo de Montes de Utilidad Pública en el que figura el monte de Covaleda, con su superficie actual con el número 125 |
1901 | La dotación para el maestro de niños en Covaleda era de 625 pesetas. |
1904 | D. Angel Terrel llega como farmacéutico a Covaleda |
1905 | Habitantes de Covaleda 855 |
1906 | Terminación de la construcción del trinquete y de la sierra del molinito |
1908 | Queda prisionero en la acción de Covaleda un cura de la facción Balmaseda. |
1908 | Instalación de una sierra de vapor (Berzosa y Diez) |
1909 | Cura de Covaleda – Bernardino Arnal Guardia Civil – Cabo D. Francisco Ropero Soria Médico – Ricardo Ortiz ESCUELAS: Covaleda niños: Sueldo – 625. Retribución – 156,25 Maestros que las sirven y en que concepto – D. Miguel Hidalgo, interino. Covaleda niñas: Sueldo – 625. Retribución – 156,25 Maestros que las sirven y en que concepto – Dª. Irene Gómez – propiedad. Distrito municipal – Covaleda Número de habitantes – 868 Distancia a la capital – 41 Jueces Municipales – No Secretarios del Ayuntamiento – Celedonio Manrique |
1910 | Machado se aloja en Covaleda en su visita a las Fuentes del Duero |
1910 | Conforme al acuerdo adoptado en la asamblea celebrada en Quintanar de la Sierra por los representantes de los pueblos de Vinuesa, Molinos, Covaleda, Palacios de la Sierra, Vilviestre del Pinar, Regumiel, Covaleda, Salduero y Canicosa, se encontraron días pasados en Madrid las Comisiones de aquellos Ayuntamientos y las de las Diputaciones de Soria, Burgos y Zaragoza, con objeto de presentarse ante el jefe del Gobierno, ministro de Fomento y jefes de las distintas agrupaciones parlamentarias para apoyar con razones muy fundamentales la solicitud de la concesión en el período más breve posible del trazado del ferrocarril más conveniente entre Burgos-Soria-Calatayud. |
1910 | Habitantes de Covaleda 897 |
1911 | Covaleda sufre en el mes de marzo un frío intensísimo. También ha nevado mucho, y los caminos se hallan cubiertos de una espesa alfombra de nieve. |
1911 | El 1 de octubre de 1911 se inauguraron 3 fuentes en el pueblo con gran solemnidad |
1912 | Terminación de la obra de la carretera de Cidones al Valle de Regumiel |
1912 | Covaleda. — Médico-Cirujano Por dimisión, dotada con 750 pesetas y 2.250 por las igualas. El agráciado disfrutará de casa gratuita para él y familia. Solicitudes hasta el 18 de Octubre. Lugar con Ayuntamiento de 827 habitantes de hecho y 834 de derecho, á 40 kilómetros de Soria, que es su partido’ judicial, y cuya estación es la más próxima. Tiene dos agregados con 139 habitantes. |
1912 | Se publica el libro de D. Angel Terrel “De Covaleda y para Covaleda” |
1913 | Médico-Cirujano Con la dotación anual de 750 pesetas y 2.250 por igualatorio, disfrutando el agraciado de casa gratis. Tiene 827 habitantes, á 40 kilómetros de la capital. Solicitudes hasta el 28 de Abril. |
1913 | El 14 de enero de 1913, fue instituida la Asociación de Hijas de María de la Parroquia de S. Quirico y Sta. Julita. |
1913 | La plaza de maestro de escuela de niñas está dotada con 500 pesetas. |
1914 | El 09/10/1914 se declara un formidable incendio en el pinar de Covaleda quemándose 60 hectáreas de monte bajo y pino joven. Como presunto autor ha sido detenido un pastor llamado Matías Vicente (La correspondencia de España 11/10/1914) |
1915 | Habitantes de Covaleda 972 |
1915 | Construcción de dos locales Escuelas Nacionales y una fuente en el barrio del Corral, de dicho pueblo. |
1915 | Es estrenado el mediófono de la Iglesia por el Organista de Molinos el día 2 de junio de 1915, |
1916 | Existe un conflicto entre la serrería comunal y las hidráulicas por el real Decreto que prohibía el aserrado de maderas (La Correspondencia de España – 29/09/1916) |
1916 | El escritor premio Cervantes D. José García Nieto llega a Covaleda |
1917 | Construido en Covaleda el salto de agua que proporcionará una fuerza de 1.000 caballos, y cuya línea de conducción a Soria pasará junto a la fábrica, se podrá contar, en condiciones ventajosísimas, con toda la fuerza necesaria. |
1917 | En Covaleda se han registrado algunos casos de Hebras de Malta, acudiendo para tratar de solucionarlo el inspector provincial de Sanidad el cual clausuró el cementerio y adoptó otras medidas higiénicas. |
1917 | El pueblo estaba dividido en dos partidos: Pacotistas (conservadores) y Berzosistas (progresistas), la separación entre ambos era tan grande que llegó a tener el pueblo dos médicos, dos secretarios e incluso organizaban el baile por separado. |
1918 | Homenaje a Manuela Peña |
1919 | Inauguración de la Sociedad Recreo Unión Pinariega. |
1919 | Incendio en Laguna de Peñota. 8000 pinos |
1919 | Se registra en el Puerto de Bilbao la entrada de la gabarra-vapor “Covaleda”, procedente de Santander y cargada con piedra |
1920 | Población de Covaleda 1120 habitantes |
1923 | Incendio de Covaleda, se queman 93 casas (06/09/1923) |
1923 | Subasta de 5.540 metros cúbicos de madera en rollo y 799 metros cúbicos. Tipo de tasación, 99,080 pesetas. |
1923 | Con fecha 11 de septiembre de 1923 el Ayuntamiento de Covaleda envió un escrito al Presidente de la Sociedad Unión Pinariega solicitándole, que debido a las circunstancias que atraviesa la localidad y del estado de las viviendas con motivo del incendio “se hace preciso que desaloje el Café de esa Sociedad, con el fin de hacer las obras necesarias para el alojamiento de una o dos familias que se hayan sin hogar. |
1923 | Los entonces niños del pueblo, plantaron los árboles del patio de las antigüas escuelas, cada niño cuidaba el árbol que había plantado, lo regaba y se ocupaba de él. |
1924 | Acción de gracias con comida comunitaria |
1925 | Se crea la Sociedad Filantrópica Hijos de Covaleda en Buenos Aires |
1925 | Habitantes de Covaleda 1108 |
1926 | El médico de Covaleda era Primo Martín Contreras, el cual se vio involucrado en la muerte del torero Nacional II en la plaza de toros de Soria, ya que acompañaba a la persona que causó la muerte al mismo de un botellazo en la cabeza. |
1927 | Revisión ordenación del monte |
1927 | Población de Covaleda 1127 habitantes |
1927 | Se encuentran vacantes las plazas de maestro de niños y maestra de niñas |
1928 | D. Angel Terrel en Octubre de 1928 fundó con veinticuatro mozos, una Banda de Música. |
1928 | Se celebra por primera vez una misa en el Pico de Urbión |
1928 | D. Primo Martín era el médico de Covaleda. |
1928 | Se inaugura el actual cementerio |
1929 | La Banda de Música de Covaleda celebra su primera actuación el Domingo de Pascua de 1929. |
1929 | El 9 de julio de 1929 le fue impuesta solemnemente a D. Angel Terrel, en la Diputación Provincial de Soria, y por el Gobernador Civil, Excmo. Sr. Marqués de Vista Alegre, la Medalla del Trabajo, concedida por el Gobierno del General Primo de Rivera. |
1929 | Se obtiene por un lote de pinos 1131 pesetas |
1930 | Ordenanza reguladora de disfrutes de aprovechamientos forestales |
1930 | Habitantes de Covaleda: Residentes 577 hombres y 622 mujeres; Ausentes: 37 hombres y 34 mujeres; Transeuntes: 10 hombres y 5 mujeres; Total población de Derecho: 1214; Total de la población de hecho: 1270. |
1932 | Habitantes de Covaleda 1262 |
1932 | el 9 de diciembre de 1932 ingresó como Académico de la Academia Nacional de Farmacia D. Angel Terrel Cuevas. |
1933 | La Agrupación musical formada por D. Angel Terrel años antes, el 13 de junio de 1930, el Ayuntamiento de Covaleda la convirtió en Banda Municipal. |
1933 | En las elecciones municipales se elijen en Covaleda 9 concejales. |
1933 | Está de maestro en Covaleda D. Ignacio Sanchez Escalada. |
1933 | Unamuno visita Covaleda |
1934 | Se celebra misa en el Pico de Urbión y la banda de música de Covaleda amenizará esta tradicional y concurrida romería. |
1935 | Un incendio destruye la fábrica de aserrar maderas de Argimiro Diez, que se propagó a los almacenes. |
1935 | Habitantes de Covaleda 1214: 587 hombres y 627 mujeres; 347 hombres solteros y 350 mujeres solteras; 212 hombres casados y 215 mujeres casadas; 28 viudos y 62 viudas; saben leer 2 hombres y 6 mujeres; saben leer y escribir 407 hombres y 374 mujeres; no saben leer 178 hombres y 247 mujeres. |
1935 | El Avisador Numantino (24/08/1935): … Fiestas Patronales de Vinuesa … Los partidos de pelota estuvieron muy animados entre los equipos comarcales, sobresaliendo el de Covaleda, que venció al de Quintanar de la Sierra, ganando el primer premio y en el que se cruzaron considerables apuestas. |
1936 | Un Incendio destruyó, a las siete de la mañana, la fábrica de electricidad del pueblo de Covaleda. También se quemó gran cantidad de madera. El pueblo ha quedado sin luz. Las pérdidas son considerables. |
1936 | Habitantes de Covaleda 1358 |
1937 | Habitantes de Covaleda 1382 |
1938 | Habitantes de Covaleda 1406 |
1939 | Se obtiene por un lote de pinos 1690 pesetas |
1939 | Habitantes de Covaleda 1429 |
1940 | Población de Covaleda 1453 habitantes |
1941 | Vendaval derriba 18473 pinos con 11460 m/3 |
1943 | Se compraron los actuales pasos de Semana Santa |
1944 | Habitantes de Covaleda 1646 |
1945 | El Ayuntamiento compra los actuales cabezudos de fiestas |
1945 | Habitantes de Covaleda 1694 |
1946 | La primera vez que se compraron amizcles en Covaleda, pagaron el kilo a 2,50 pesetas |
1947 | Construcción de hornos en el Puente de Soria para la obtención de alquitrán |
1948 | El 22 de Agosto de 1948 el Jefe del Estado Francisco Franco visita el pueblo y el campamento de Covaleda. |
1948 | D. Serapio García Alaejos fundó la primera Rondalla de Covaleda |
1948 | Temperatura media anual 6º |
1949 | Fallece D. Angel Terrel el 17 de Marzo de 1949 |
1949 | Ordenanza reguladora de aprovechamientos forestales |
1949 | El Director de Banda de Música D. Serapio García Alaejos tomó posesión interinamente el 15 de octubre de 1949 |
1950 | Aplicación de la Ordenación del monte |
1950 | El Ayuntamiento adquiere los actuales “gigantes” que presiden los desfiles de las fiestas. |
1950 | Población de Covaleda 1928 habitantes |
1951 | La Rondalla de Covaleda gana el 2º Premio Nacional de Rondallas en Barcelona |
1953 | Se celebra por primera vez la caldereta de las fiestas de San Lorenzo |
1953 | La Rondalla de Covaleda gana el 1º Premio Nacional de Rondallas en Madrid |
1955 | Habitantes de Covaleda 2132 |
1956 | Se descubren unas hachas procedentes de la edad del bronce en el paraje de Cueva Medrano mientras se construye la pista forestal hasta los Picos de Urbión. |
1956 | Se disuelve la Rondalla de Covaleda |
1957 | Covaleda presupuesta 25 millones de pesetas en obras. HOJA OFICIAL DEL LUNES 26/08/1957.- El Ayuntamiento ha aprobado diversos proyectos de obras a realizar en cinco años, por importe de 25 millones de pesetas. Entre los aprobados figura un plan de urbanización del municipio, que cuenta con 2000 habitantes. En materia sanitaria, se ampliará y mejorará la red de distribución de agua potable. Se construirán seis nuevas escuelas con viviendas para los maestros; un centro secundario de higiene rural, un campo de deportes, con frontón cubierto; construcción de una nueva plaza de toros y una piscina y la restauración del templo parroquial. También se construirán un centro de formación profesional, casa cuartel para la Guardia Civil y un grupo de 56 viviendas protegidas por la Obra Sindical del Hogar. |
1958 | En el BOP del 20 de Agosto, Sale a subasta la ejecución de las obras de la Red de distribución de agua potable, red de saneamiento y pavimentación de las vías públicas de Covaleda, bajo el tipo de 11,758,000 pesetas a la baja. |
1958 | Existe superpoblación de jabalíes y corzos al estar vedada su caza |
1958 | Se inaugura la fuente del Cubo |
1960 | Dolores Ochoa trae a Covaleda, procedente de Calahorra, por primera vez el Zurracapote, instaurándose como la bebida oficial de las fiestas de San Lorenzo. Tal y como se hacía en Calahorra con buen vino de base, pero con clarete, con solo dos ingredientes de fruta y demás. Ahora les gusta improvisar y hechar otras frutas. No añadían otros alcoholes sino que se rebajaba y por eso podian tomar mas cantidád pues era mas sano y natural. La finalidád era tenerlo para las reuniones de los amigos de entonces, no tenían nombre las cuadrillas por entonces. |
1960 | En julio de este año, se produce un incendio que acaba con los hornos de pez del puente de Soria. |
1960 | Población de Covaleda 2306 habitantes |
1961 | Gabriel Celaya visita Covaleda con intención de comprar madera. |
1962 | Se construye una subestación eléctrica en Covaleda lo que soluciona los problemas de suministro eléctrico del pueblo. |
1964 | El 29 de enero de 1964 fallece el que fuera Director de la Banda Municipal de Música de Covaleda D. Serapio García Alaejos |
1964 | Se funda la Orquesta Urbión |
1965 | Habitantes de Covaleda 2350 |
1969 | Se disuelve la Orquesta Urbión |
1970 | Población de Covaleda 2280 habitantes |
1971 | Rafael Bermejo Mirón pregonero fiestas de San Lorenzo |
1971 | Se inaugura el Pabellón Polideportivo |
1971 | Habitantes de Covaleda 2346 |
1972 | Gabriel Cisneros Laborda pregonero fiestas de San Lorenzo |
1972 | Habitantes de Covaleda 2376 |
1973 | Se disuelve la Orquesta Urbión |
1974 | Miguel Moreno y Moreno pregonero fiestas de San Lorenzo |
1973 | Habitantes de Covaleda 2374 |
1974 | En julio se celebró en Covaleda el Día de la Provincia y del Turista |
1974 | Angelo Yubero Sanz pregonero fiestas de San Lorenzo |
1974 | Habitantes de Covaleda 2387 |
1975 | El día 26 de julio de 1975 S.A.R. los Príncipes de España D. Juan Carlos y Dña. Sofía visitan el Campamento de Covaleda. |
1975 | Otilio de Vicente Hernando pregonero fiestas de San Lorenzo |
1975 | Habitantes de Covaleda 2215 |
1976 | Habitantes de Covaleda 2225 |
1976 | Raúl de la Hoz Romero pregonero fiestas de San Lorenzo |
1977 | Habitantes de Covaleda 2251 |
1978 | Antonio Morcuende González pregonero fiestas de San Lorenzo |
1978 | Queda disuelta oficialmente la Banda Municipal de Música de Covaleda. |
1978 | Varios componentes de la extinta Orquesta Urbión se reunieron el día 11 de agosto de 1978 con motivo de las fiestas de Covaleda, para rendir homenaje al que fue su profesor y antiguo director de la banda de música de Covaleda, D. Serapio García Alaejos. |
1978 | Habitantes de Covaleda 2271 |
1979 | Armando Lázaro Rubio pregonero fiestas de San Lorenzo |
1979 | Habitantes de Covaleda 2288 |
1980 | María Pilar García Tamayo pregonera fiestas de San Lorenzo |
1980 | Habitantes de Covaleda 2210 |
1981 | El 14 de enero de este año, se emite en TVE dentro del programa “Vivir Cada Día” un reportaje dedicado en exclusiva a Covaleda titulado “Covaleda: Cooperativa de la Madera” |
1981 | Habitantes de Covaleda 2067 |
1982 | Miguel Ángel Jimeno Enrique pregonero fiestas de San Lorenzo |
1983 | Ildefonso Tejedor Pascual pregonero fiestas de San Lorenzo |
1984 | María Teresa Cámara Escribano pregonera fiestas de San Lorenzo |
1985 | 1ª Subida Ciclista al Becedo |
1985 | Ángel Bujarrabal López pregonero fiestas de San Lorenzo |
1985 | Habitantes de Covaleda 2213 |
1986 | Ramiro Cercós Pérez pregonero fiestas de San Lorenzo |
1986 | Población de Covaleda 2214 habitantes (1149 varones y 1065 mujeres) |
1987 | Javier Corcuera Lázaro pregonero fiestas de San Lorenzo |
1987 | Población de Covaleda 2213 habitantes (1148 varones y 1065 mujeres) |
1988 | Población de Covaleda 2226 habitantes (1154 varones y 1072 mujeres) |
1988 | Se funda la Orquesta Sonarti |
1989 | Carlos de la Hoz Romero pregonero de las fiestas de San Lorenzo |
1989 | Población de Covaleda 2215 habitantes (1142 varones y 1073 mujeres) |
1990 | Domingo Blanco Santorum pregonero fiestas de San Lorenzo |
1990 | Población de Covaleda 2210 habitantes (1138 varones y 1072 mujeres) |
1990 | Cambia la fisonomía de la plaza con la construcción del templete |
1991 | Antonio Soria Gómez pregonero fiestas de San Lorenzo |
1991 | Se funda el Coro Parroquial |
1991 | Población de Covaleda 2090 habitantes (1073 varones y 1017 mujeres) |
1992 | Jesús Nájera Rubio pregonero fiestas de San Lorenzo |
1992 | Población de Covaleda 2112 habitantes (1083 varones y 1029 mujeres) |
1993 | Luís Alberto Carrión Matamoros pregonero fiestas de San Lorenzo |
1993 | Población de Covaleda 2117 habitantes (1084 varones y 1033 mujeres) |
1994 | Francisco Gómez García pregonero fiestas de San Lorenzo |
1994 | Población de Covaleda 2098 habitantes (1076 varones y 1022 mujeres) |
1995 | José Luís Iborte Baqué pregonero fiestas de San Lorenzo |
1995 | Población de Covaleda 2076 habitantes (1068 varones y 1008 mujeres) |
1996 | Santiago Palazón Hernández pregonero fiestas de San Lorenzo |
1996 | Se crea la Coral de Pinares |
1996 | Población de Covaleda 2053 habitantes (1058 varones y 995 mujeres) |
1997 | José María Alcalde de Miguel pregonero fiestas de San Lorenzo |
1997 | Habitantes de Covaleda 2057 |
1998 | María del Carmen Nájera de Miguel pregonera fiestas de San Lorenzo |
1998 | Población de Covaleda 2051 habitantes (1051 varones y 1000 mujeres) |
1998 | Habitantes de Covaleda 2051 |
1999 | Se rueda en Covaleda la película Leyenda de Fuego, siendo su director Roberto Lázaro y sus principales intérpretes: Angie Cepeda, Carlos fuentes, Javier Gurruchaga. Se estrenaría al año siguiente. |
1999 | Pedro Lázaro de la Riva Ochoa pregonero fiestas de San Lorenzo |
1999 | Población de Covaleda 2060 habitantes (1045 varones y 1015 mujeres) |
2000 | Maria Isabel Herrero García pregonera fiestas de San Lorenzo |
2000 | Población de Covaleda 2043 habitantes (1034 varones y 1009 mujeres) |
2001 | Pedro Sanz Lallana pregonero fiestas de San Lorenzo |
2001 | Fallece D. José García Nieto |
2001 | Población de Covaleda 2034 habitantes (1031 varones y 1003 mujeres) |
2002 | Jesús de la Sota Calvo pregonero fiestas de San Lorenzo |
2002 | Población de Covaleda 2020 habitantes (1018 varones y 1002 mujeres) |
2003 | Víctor Casas Romero pregonero fiestas de San Lorenzo |
2003 | Población de Covaleda 2016 habitantes (1014 varones y 1002 mujeres) |
2004 | Mariano Sánchez Valencia pregonero fiestas de San Lorenzo |
2004 | Población de Covaleda 2024 habitantes (1027 varones y 997 mujeres) |
2005 | Jose María Martínez Laseca pregoner fiestas de San Lorenzo |
2005 | Se crea el grupo de rock Alimaña Hardcore |
2005 | Población de Covaleda 2020 habitantes (1031 varones y 989 mujeres) |
2006 | Henedina Alvarez Fernandez pregonera fiestas San Lorenzo |
2006 | Población de Covaleda 1992 habitantes (1028 varones y 964 mujeres) |
2007 | Población de Covaleda 1962 habitantes (1015 varones y 967 mujeres) |
2007 | Cesar Millán pregonero fiestas de San Lorenzo |
2007 | Club Deportivo Logroñes realiza una concentración de 3 días en Covaleda |
2008 | Roberto Angel Hernández Abad pregonero fiestas de San Lorenzo |
2008 | Se crea el grupo musical “Catarsis” |
2008 | Población de Covaleda 1944 habitantes (1000 varones y 944 mujeres) |
2008 | Se declara Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión |
2009 | Sergio Muñoz Escribano pregonero fiestas de San Lorenzo |
2009 | Población de Covaleda 1919 habitantes (999 varones y 920 mujeres) |
2010 | Peña Los Cazuelas pregoneros fiestas de San Lorenzo |
2010 | Población de Covaleda 1891 habitantes (976 varones y 915 mujeres) |
2011 | Paulino Gómez Puertas pregonero fiestas de San Lorenzo |
2011 | Covaleda cuenta con 1859 habitantes (964 varones y 895 mujeres) |
2012 | Covaleda cuenta con 1850 habitantes (957 varones y 893 mujeres) |
2012 | Alberto San Quirico Rubio pregonero de las Fiestas de San Lorenzo |
2013 | Covaleda cuenta con 1815 habitantes (938 varones y 877 mujeres) |
2013 | Toribio Herrero García pregonero de las fiestas de San Lorenzo |
2013 | Se recupera la tradición de pingar el mayo gracias a la Asociación Juvenil “Los Bretos” (03/05/2013) |
2014 | Del 11 al 15 de febrero se celebra en los parajes de Covaleda la carrera internacional de perros con trineos Soria Unlimited |
2014 | Se derrumba una de las arcadas del arco del campamento (22/02/2014) |
2014 | Se celebra la I FERIA DEL CHORIZO ARTESANO DE COVALEDA, con el concurso para elegir EL MEJOR CHORIZO DEL MUNDO (8 y 9 de marzo) resultando campeón Cárnicas Arche de Salduero |
2014 | Se celebra el 27 y 28 de Septiembre la 1ª Desafío Urbión con la disputa del Duatlon Cross y la suspensión del trail debido a la espesa niebla |
2014 | Covaleda acoge la celebración de la feria Mercasetas |
2014 | Covaleda, una de las localidades protagonistas del capítulo dedicado a Soria de ‘Un país para comérselo’ |
2014 | Andrés Cámara Poza pregonero de las Fiestas de San Lorenzo |
2014 | Covaleda cuenta con 1809 habitantes (930 varones y 879 mujeres) |
2014 | José Jiménez deja la parroquia de Covaleda tras casi 26 años como titular |
2015 | 21-09-2015 Francisco Alonso se proclama campeón del II Duatlon Cross Covaleda Xtrem |
2015 | Covaleda inicia su regulación micológica fuera de Montes de Soria y de manera independiente |
2015 | Lucía Rodriguez de Covaleda es jugadora de la selección nacional de fútbol femenino sub-17 |
2015 | Nuevo Alcalde de Covlaeda José Antonio De Miguel |
2015 | 24 de mayo. Resultados elecciones municipales: PSOE 581 votos – PP 385 votos |
2015 | 5 de febrero. Durante la noche y como consecuencia de la nieve y el viento se cae el pino de gran porte que estaba en los jardines frente a cafetería Las Vegas |
2015 | Peña Los Tocones pregoneros de las fiestas de San Lorenzo |
2015 | La Zancadilla, en fútbol sala, y Mate que Mate, en voley, se llevan el trofeo Iván Herrero de Covaleda |
2015 | Luis Larrodera con Jesús Ángel Arriet protagonistas de los monólogos de la Asociación Juvenil Los Bretos |
2015 | La Biblioteca de Covaleda recibe el premio nacional María Moliner de animación a la lectura |
2015 | Marta de Diego y Carmelo Revilla Campeones de la II Desafío Urbión |
2015 | Covaleda cuenta con 1799 habitantes (908 varones y 871 mujeres) |
2015 | Embutidos Z (El Burgo de Osma), en chorizo delgado, Cárnicas Arche (Salduero y Covaleda) en cular ganadores de la II Feria del Mejor chorizo del mundo |
2016 | Azara García de los Salmones y David Cuesta Campeones de la III Desafío Urbión |
2016 | El mítico Super Paco participa en la III Desafío Urbión |
2016 | Cárnicas Arche gana la tercera edición del Concurso del ‘Mejor Chorizo del Mundo’ celebrado en Covaleda |
2016 | Pablo Abad Ortega pregonero de las Fiestas de San Lorenzo |
2016 | Covaleda cuenta con 1757 habitantes (905 varones y 852 mujeres) |
2016 | 30 de Julio – la Banda de Música de Covaleda, la Coral Comarcal de Pinares, Coral de Soria y Coral Polifónica de Almazán ofrecen un concierto dedicado a La Zarzuela |
2016 | 26 de abril – El pleno de Covaleda aprueba hoy, de forma definitiva, su nueva ordenanza micológica |
2017 | La Hoguera y Arche se hacen con los primeros premios en el IV Concurso del mejor chorizo |
2017 | Alejandra Rubio Gil y Santiago Mezquita Fernández campeones de la IV Desafío Urbión |
2017 | Un proyecto para un Trail en Covaleda gana el Concurso de emprendimiento social para zonas despobladas |
2017 | María Nieves Gómez pregonera de las Fiestas de San Lorenzo |
2017 | Covaleda cuenta con 1749 habitantes (907 varones y 842 mujeres) |
2017 | La banda de Música de Covaleda realiza el concierto Noche de Cine con la Banda 04-08-2017 |
2018 | Covaleda proyecta el turismo del agua y deporte en Fitur |
2018 | Desafío Urbión presenta su carrera en Fitur |
2018 | Oihana Kortazar y Manuel Merillas Campeones de la V Desafío Urbión estableciendo el record de la prueba en 04:34:44 y 03:41:06 respectivamente |
2018 | Embutidos Z del El Burgo de Osma, Cárnicas Arche de Salduero y Javier de Pablo de Valdeavellano de Tera han sido los ganadores de la quinta edición del Concurso del Mejor Chorizo del Mundo. |
2018 | Covaleda se ve obligada a retirar más de 600 kilos de carne de la caldereta por mal estado |
2018 | Javier Romero Pascual pregonero de las Fiestas de San Lorenzo |
2018 | Covaleda cuenta con 1720 habitantes (890 varones y 830 mujeres) |
2018 | David Hernández gana la Subida al Becedo |
2019 | Desafío Urbión presenta su carrera en FITUR de la mano del televisivo Jesús Calleja |
2019 | Oihana Kortazar e Ismail Razga campeones de la VI Desafío Urbión con nuevo record en categoría femenina 04:27:49 |
2019 | Covaleda cuenta con 1680 habitantes (868 varones y 812 mujeres) |
2019 | Del 1 al 3 de noviembre Covaleda está presente con Desafío Urbión en la I Feria Duero Douro Challenge |
2019 | Covaleda acoge el tercer encuentro de corredoras por montaña FEDME |
2019 | La SD.Covaleda se hace con I Memorial Cándido Andrés en Navaleno |
2019 | Ricardo de Miguel pregonero de las fiestas de San Lorenzo |
2019 | José Llorente (PSOE) sale elegido Alcalde de Covaleda con el voto del concejal de la PPSO Javier Hernández |
2019 | Resultados elecciones municipales: PP 407 votos – PSOE 406 votos – PPSO 197 votos |
2019 | 16 y 17 de Marzo. 6ª Feria del Chorizo – La Hoguera en San Pedro Manrique en cular y Roberto Álvarez, de Palcarsa, (Leon) ganadores del mejor chorizo del mundo |
2020 | Se coloca una estatua realizada por Justo Herrero en los Picos de Urbión |
2020 | 5 de septiembre. Pakito Alonso del club Desafío Urbión consigue completar el reto de Covaleda por Aspace realizando los 80 Km que separan la sede de estos en Soria capital con la población de Covaleda pasando por los Picos de Urbión. |
2020 | El COVID ataca fuertemente a la comarca de pinares lo que hace que se suspendan las Fiestas de San Lorenzo |
2020 | Se suspende la VII Desafío Urbión como consecuencia del COVID |
2020 | Desafíol Urbión presenta en FITUR a la comarca de Pinares del Urbión como destino turístistico deportivo |