El ferrocarril de Haro a Ezcaray y de cuando por Covaleda pudo pasar el tren
En el año 1923 trataron de modernizar este ferrocarril, mediante su transformación a vía ancha (1,676 m.), y conectándolo en la localidad soriana de Abejar con la línea férrea Burgos-Mediterráneo, de modo que se estableciera un corredor ferroviario directo entre Bilbao y Valencia, atravesando la Sierra de la Demanda.
De hecho existió un proyecto que contemplaba el trazado de 98,8 Kms. entre Ezcaray y Abejar, pasando por los pueblos de Zaldierna, Posadas, Altuzarra, Monterrubio, Neila, Quintanar de la Sierra, Regumiel, Covaleda y Abejar.
En dicho trayecto, se construirían un total de 57 túneles, sobresaliendo entre todos ellos el denominado “Túnel de la Demanda”, con 4.691 m. de longitud. El presupuesto ascendía a 117 millones de pesetas, pero a pesar de los buenos oficios de las Diputaciones de Vizcaya y Logroño, el Directorio Militar presidido por el General Primo de Rivera, desestimó la idea, ya que prefirieron favorecer a otras comarcas españolas menos desarrolladas, como era todo el Norte de la provincia de Burgos, para lo cual pensaban realizar posteriormente el trazado del ferrocarril directo entre Santander y Burgos (que finalmente no fue ejecutado en su totalidad) y desde allí, por Soria, para enlazar con la línea del Mediterráneo.
La prolongación hasta Abejar, contaría en la Privincia de Soria con las estaciones de:
1ª clase Covaleda
2ª clase Durnedo
2ª clase Molinos
3ª clase Abejar
(Revista Ingenieria y Construcción , enero de 1925, página 39 )