DESCUBRE COVALEDA: PESCA Y CAZA

Pesca

29-01

SO-4 Río Duero
Longitud del tramo: 5 kms.
Límite superior: Puente de Soria.
Límite inferior: Puente del Arroyo Mojón.
Localización coord. UTM: 510,4663
Desde Soria podemos llegar al tramo por la N-234 y a la altura de Abejar sale la SO-840 que nos lleva a Salduero. Desde aquí nos desviamos por la SO-850 hasta Covaleda.

Distancia aproximada 50 km.

Reserva regional de caza de Urbión

29-02Ya en tiempos de Alfonso XI (1312-1350), se reconocía el valor cinegético de Covaleda en el Libro de la montería del rey D. Alfonso XI, Libro IV se hace mención a parajes de este pueblo: «La garganta de Covalleda es buen monte de oso et de puerco en verano. Et son las vocerías la una desde la Covertera, por encima de la cumbre de la Sierra fasta cañada Bermeja; (…) la otra en Cabañares et otras dos en Matalobos»

DONDE SE ENCUENTRA: La Reserva Regional de Caza de Urbión fue creada por Ley 2/1973 de 17 de Marzo. Situada en la zona norte de la provincia de Soria, se extiende totalmente en terrenos de dicha provincia, encuadrada entre los meridianos de longitud Este 0º 33′ y 1º 24′ y los paralelos de latitud Norte 42º 8′ y 42º 6′, con un perímetro aproximado de 270 kms. y una superficie de 99087 Has., limitando por el Norte con la Autonomía de la Rioja y al Oeste con la provincia de Burgos.29-03

EL PAISAJE: La Sierra de Urbión es la cabecera de la cuenca del Duero; se encuentra en el Sistema Ibérico. La Reserva se acuesta prácticamente en las faldas meridionales del Sistema, formando claramente tres zonas naturales netamente diferenciadas: la de Pinares del Noroeste, auténtica Cabecera del Duero; la del Valle del Tera, frontera de la Cuenca del Duero y la zona de Yanguas que linda con el Coto Regional de Caza de Alcarana. Nos encontramos con picos superiores a los 2200 m. como es el Pico de Urbió29-04n (2228 m.), la aguja del Zorraquín, entre ambos la cadena de las Lagunas Negra, Helada y Larga, netos fenómenos de post-glaciación. Pico de la Mesa (2168), confluencia de las Sierras de Cameros y de Cebollera. Puerto de Piqueras y Santa Inés, Sierra Cebollera, Montes Claros y de Alba dando vida a la Cuenca del Río Ebro. Valles preciosos como es el Valle del Razón y del Revinuesa. Pantano de la Cuerda del Pozo y Laguna de Cebollera. Enormes masas forestales de pino silvestre, manchas de hayedos y rebollares hacen de esta Reserva uno de los mejores paisajes forestales visitados por el creciente turismo.

ACTIVIDAD CINEGÉTICA: Las posibilidades cinegéticas de la Reserva son muchas y variadas, tanto para los amantes de la caza a rececho o de las batidas. Todo ello en unos parajes de gran belle29-05za que nos proporcionarán unas inolvidables jornadas de caza.

La caza del corzo nos ofrece la posibilidad de descubrir la belleza de los amaneceres y atardeceres en paisajes como La Cebollera, Piqueras, Diustes, La Vega y Lería,… esperando que aparezca el trofeo deseado.

Otro tanto ocurre con la caza del ciervo, que en la época de celo se nos mostrará en todo su esplendor en los cuarteles 1, 2, 3, y 4. El imprevisible jabalí nos hará recorrer los bosques buscando las mejores batidas.

ADEMÁS DE CAZAR: Al finalizar las cacerías, cazadores y acompañantes pueden disfrutar de esos mismos parajes realizando otro tipo de actividades, enmarcadas dentro del ocio y del turismo rural, que completarán su estancia en este valioso rincón de la montaña soriana. Al recorrer sus caminos y sendas, descubriendo sus pueblos, valles y montes, bien sea a pie, a caballo, en bicicleta o en coche, tendremos la sensación d29-06e que allí, el tiempo ha pasado muy despacio. Casas de piedra, pinos centenarios, colmenas, gentes tranquilas y amables, nos proporcionarán unas jornadas inolvidables. La observación de la fauna y flora es una apasionante actividad que podremos realizar, y que resulta muy entretenida. Si nuestra forma física está en buenas condiciones podremos ascender a alguno de sus picos y disfrutar de vistas incomparables haciéndonos olvidar el esfuerzo realizado.

La gastronomía de la zona es exquisita, a base de comida de casera, caza, setas y productos de la tierra, regados con buen vino de Rioja o de la Ribera. En las épocas de verano en el embalse de la Cuerda del Pozo se nos ofrece la posibilidad de practicar algunos deportes náuticos. Para los amantes de la pesca, tendrán la posibilidad de comprobar su destreza, tratando de engañar a las truchas que pueblan sus aguas.

SUS PUEBLOS: La reserva incluye a 26 municipios como Almarza, Abejar, Cabrejas del Pinar, Casarejos, Covaleda, Cubilla, Duruelo de la Sierra, Molinos de Duero, Montenegro de Cameros, Muriel Viejo, Navaleno, La Póveda de Soria, El Royo, Rollamienta, Rebollar, Salduero, San Leonardo de Yagüe, Santa Cruz de Yanguas, Sotillo del Rincón, Soria y su Tierra, Talveila, Valdea29-07vellano de Tera, Vadillo, Villar del Río, Vinuesa y Yanguas. La Reserva es eminentemente forestal en el Oeste, ganadero-forestal en su centro y forestal en repoblación y ganadero en recesión en su parte Este. Por ello la actividad agrícola se circunscribe normalmente a pequeños entornos mixtos de regadíos, secano y prados alrededor de los núcleos urbanos. Todos sus pueblos conservan una estructura y unas construcciones tradicionales, a base de piedra y teja roja árabe propia de los pueblos de montaña. Destaca la elaboración artesanal de embutidos, sobre todo el chorizo cular y sus jamones. Conserva sus festejos populares acompañados con espléndidas «calderetas».

FLORA Y FAUNA: Existe una gran variedad de flora y fauna. Los bosques que nos encontramos son principalmente de pino albar y negral, compartiendo algunas laderas con robledales, hayedos, acebos, abedules, zarzales, enebros, sabinas, piornales, tejos,… Como curiosidad botánica la presencia de P. uncinata en el Castillo de Vinuesa.29-08

En cuanto a la fauna, dada su extensión y variedad orográfica, climática y botánica, nos permite albergar diversos hábitat típicos de distintas especies. En caza menor citaremos perdiz roja, paloma torcaz, tórtola común, codorniz, becada, aves acuáticas. La paloma se caza en pastos tradicionales y la perdiz roja, sólo en determinadas circunstancias por cazadores locales.

Donde Informarse

Guardia Civil en la Reserva de Urbión
Abejar 975 373 113
Almarza 975 250 024
Covaleda 975 370 032
San Leonardo de Yagúe 975 376 017
Vinuesa 975 378 322

¿Donde me pueden informar?

Dirección General del Medio Natural 983 419 98
C/ Rigoberto Cortejoso, 14
47071 Valladolid

Delegación Territorial de Medio Ambiente de Soria 975 226 611
C/ Linajes, 1
42071 Soria

Información Turística 975 212 052

29-09 29-11 29-10

Agradecimientos

29-12

DESCUBRE COVALEDA es el resultado de una inquietud personal, de un proyecto compartido en el que unimos el cariño por nuestro pueblo con la motivación de darlo a conocer. El Telecentro es nuestro punto de encuentro, desde aquí hemos desarrollado este trabajo de forma totalmente desinteresada, planificar, buscar información, intercambiar opiniones… todo, para elaborar una página que acoge datos, recuerdos, imágenes, anécdotas… que nace en un entorno natural privilegiado, respirando aire puro, una Web viva que tiene un «Continuará…» en cada uno de sus apartados y que aspira a seguir creciendo con la participación de todos.

Eva, Graciela y yo (Amaya), hemos trabajado investigando y dando forma a estos contenidos que compartimos con vosotros, Mary Pili ha buscado datos y trabajado con la fauna, Cristina y Nieves han aportado a la web imágenes y rutas que merece la pena seguir, Carmen ha colaborado recopilando juegos populares, Loren y Mario han recogido información y Oscar le ha dado el diseño. Ponemos mucho entusiasmo y dedicamos nuestro tiempo, animadas por todas las personas que se han ido acercando para mostrarnos su apoyo, por los que no han dudado en contarnos sus recuerdos. Entrevistas a personas capaces de aportar datos relacionados con personajes destacados de nuestro pasado, a los artesanos que amablemente nos han mostrado su obra…

Nuestro agradecimiento a quienes nos han traído fotos antiguas, imágenes de ayer para el recuerdo, muchas de ellas depositadas en el archivo municipal, otras cedidas por Toribio, por Celia también imágenes de hoy… fotos y mas fotos de David, María, José Luis, Noemí, Fernando, Pancho, Alicia, Miguel … incapaces de mostrar aquello que solo podemos apreciar acercándonos a Covaleda. Gracias a Miguel por su colaboración, a Natalia por su ayuda técnica; gracias también, a quienes se han sentido motivados por este pueblo, por sus aportaciones en la Web, incluimos enlaces a estas páginas que comparten su interés por un lugar especial, repleto de encanto en el que sabemos que siempre hay algo por descubrir……

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en DOCUMENTOS, FOTOS, LIBROS, PRENSA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s