JUNTA Y HERMANDAD DE LA CABAÑA REAL DE CARRETEROS BURGOS-SORIA – Pedro Gil Abad – XVIII

JUNTA Y HERMANDAD DE LA CABAÑA REAL DE CARRETEROS – XVIII

BURGOS-SORIA

Pedro Gil Abad

Burgos 1983

CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que hemos llegado en nuestro trabajo han sido las siguientes:

1.- La Cabaña Real de Carreteros tuvo gran apoyatura en la legislación desde el Código de las Siete Partidas, Ordenanzas Reales de Castilla, Leyes de Toro, Nueva y Novísima Recopilación de las Leyes Españolas, especialmente desde 1497, creación de dicha Cabaña, hasta su desaparición en el siglo XIX. En nuestro trabajo, aportamos completa esa legislación creemos que por primera vez.

2.- La Cabaña Real de Carreteros no hubiera podido subsistir sin una amplia serie de privilegios concedidos por el Estado; algunos, derivados de las leyes; otros, concedidos de modo especifico. Aquí insertamos la mas amplia serie de estos privilegios, como nueva aportación.

3.- Demográficamente, la Comarca de la Hermandad Burgos-Soria evoluciono a través de los siglos, al ritmo de la carretería. En el siglo XVI la prosperidad económica carreteril hace que los pueblos aumenten; en el siglo XVII la deflación que experimentan los carreteros en la perdida de bueyes, Guerras de Cataluña y Portugal, las pestes, inciden en la población.

En el siglo XVIII, cuando al final decaen la carretería y la población y, en el XIX, al hundirse la Hermandad, la emigración es espectacular.

4.- En una serie de mapas, damos a conocer el origen y destino de los diferentes transportes de grano, sal, madera, lana, hierro, jaspe, piedra, carbón, armamento, munición, etc. en los que se marcan las diferentes rutas y caminos seguidos por la Hermandad Burgos-Soria, muestra patente de su desarrollo económico y social y que hasta el momento no se había hecho.

5.- Queda probado el origen de la Hermandad Burgos-Soria aclarando interpretaciones de autores que, como Ringrose y Tudela, retrasaban su aparición muchos, años.

6.- Un análisis amplio de la economía de las carreterías y de la Hermandad nos lleva a la conclusión de que los carreteros disfrutaban de un nivel de vida económico superior al de los boticarios, maestros, escribanos, etc. de los pueblos en los que vivían, considerando que prácticamente todos eran propietarios de una carreta en el trajino.

7.- Queda demostrada en este trabajo la primacía de la Hermandad a nivel nacional por el número de propietarios, por el número de bueyes y carretas y por el volumen de mercancías transportadas.

Esta primacía lo ratifica el hecho de que la Junta y Hermandad Burgos-Soria, en el siglo XVIII, tenía el derecho de elegir al Procurador General de Carreteros, representante efectivo de la Cabaña y de todo el transporte.

8.- Los bueyes de la Hermandad eran enviados a los pastos de invierno no solo a Extremadura, sino principalmente a las riberas del Duero y dehesas castellano-leonesas, según se puede apreciar en el mapa elaborado a tal efecto.

9.- La vida del esforzado carretero se movía al ritmo de la vida nacional, incidiendo en el las crisis bélicas como la Guerra de la Independencia, las crisis económicas, los cambios políticos, como en 1813 con la ley de acotamientos, en el 36 con la abolición de los privilegios, cambios de liberales y conservadores…

10.- Una carretería era una empresa en la que participaban como copropietarios los mismos trabajadores, sometidos a un contrato con unos derechos y deberes contractuales. Ingresos, gastos, perdidas y ganancias, valor del inmovilizado, capital invertido, % de ganancias o perdidas del capital invertido, sueldos, etc., organización, personal, economía… se analiza por primera vez con detalle, y de acuerdo con esto, deducimos que la Junta y Hermandad Burgos-Soria es la primera empresa de transportes de carretas de bueyes en la economía nacional, de Castilla, de la comarca y de los Concejos.

11.- Queda reflejada toda una serie de contratos de todo tipo con el Estado y con particulares, en los que se patentiza la vida laboral del carretero y de la Hermandad por primera vez.

12.- La organización jurídico-administrativa de la Hermandad queda reflejada a nivel nacional, provincial, de Junta o Hermandad y local o de Concejo, cosa que no se había hecho hasta el presente.

13.- El pinar de la comarca proporciono materia prima importante para el transporte, creando productos que llevaban por la geografía nacional: machones, tajones, tabla, aros, leña, gamellas, tableta… y pasto abundante que dio vida a la cría de ganado vacuno, clave para la carretería.

14.- Cuando los serranos de la comarca estuvieron unidos, formando una empresa común, una empresa participativa, su vida fue prospera y rica. Así lo leemos en los archivos de los pueblos carreteros en los pleitos con el clero en el siglo XVII en el que se dice que eran “todos o casi todos ricos” y lo escuchamos de boca del Subdelegado de carretería cuando al efectuar la valoración de contribución única en el Catastro de Ensenada, afirmaba -qua los carreteros se mantienen, visten y calzan y a sus mujeres y familiares con esplendidez además de aumentar sus caudales…

V-30-10_P

APENDICE DOCUMENTAL

dia-18-01 dia-18-02 dia-18-03

Transcripcion: “A la nobena pregunta del dicho ynterrogatorio dixo… que a oido decir que en la guerra de la conquista del Reyno de Granada los carreteros destos reynos… avian servido muy bien a los Señores Reyes Catolicos de gloriosa memoria con sus personas e bueyes e carretas en llevar los vastimientos pertrechos e artilleria e otras cosas y esto a oido decir por cosa publica y en lo que toca al servicio que la pregunta dice que hizieron los carreteros destos reynos agora nuevamente en el cerco de Fuenterrabia lo que cerca dello sabe este testigo es que sola la villa e tierra de San Leonard que pueden ser cien e treynta vezinos enviaron al dicho servizio treynta e dos pares de bueyes con treynta e dos carretas e con cada dos pares de bueyes un hombre de manera que fueron diez e seys hombres para regir las dichas carretas e por cosa publica oyo decir en aquella sazon e tiempo que los dichos lugares de quintanar e canicosa avian enviado al dicho servicio muchos bueyes e carretas e hombres para regir la dicha carretería e de otros lugares de aquella comarca asy como de los lugares de Miranda e hontoria del pinar el repartimiento de los quales bueyes e carretas se hizo en la villa de san Leonardo como quyera que este testigo no tyiene memoria a quantos bueyes cupo a cada uno de los dichos lugares mas de quanto en la probision e cedula de su magestad dezia que enbiasen al dicho serbicio e cerco seyncientos pares de bueyes Repartidos en diversos lugares de la Comarca de la dicha villa de san Leonardo e sabe este testigo que en el dicho servicio e cerco se perdieron todos los bueyes que los dichos lugares enbiaron e las carretas e la gente que con ellos fue fallescieron mas de la quarta parte e de los dichos bueyes ni carretas no bolvio cosa ninguna porque todo se perdio e asy esta averiguado ante los contadores mayores de sus majestades e lo sabe porque a la dicha villa de san Leonardo de donde este testigo es vezino es ni a su… no bolbio carreta alguna ni bueyes de quantos quedan dichos que fueron de la dicha villa e su termino, al dicho servicio e por cosa publica a oydo decir que tanbien avian perdido los dichos lugares de quintanar e canicosa e vezinos dellos e los otros lugares de aquella comarca todos los bueyes que avian enviado al dicho servicio e cerco de fonterrabia que ni los bueyes ni las carretas ni aparejos que en ellas avian ydo ni otra cosa alguna dello avian vuelto a los dichos lugares e de los ombres que avian ydo con las dichas carretas como dicho tiene avian muerto algunos dellos en el dicho servicio no save dar razon este testigo de los… que los dichos concejos de la dicha Hermandad e de…”

dia-18-04 dia-18-05 dia-18-06LAMINAS

dia-18-07 dia-18-08 dia-18-09 dia-18-10 dia-18-11 dia-18-12 dia-18-13 dia-18-14 dia-18-15 dia-18-16 dia-18-17 dia-18-18 dia-18-19 dia-18-20 dia-18-21 dia-18-22 dia-18-23 dia-18-24

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en DOCUMENTOS, FOTOS, LIBROS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a JUNTA Y HERMANDAD DE LA CABAÑA REAL DE CARRETEROS BURGOS-SORIA – Pedro Gil Abad – XVIII

  1. Pingback: HISTORIA DE COVALEDA CUMPLE 3 AÑOS | HISTORIA DE COVALEDA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s