Que Covaleda enamora, nadie lo pone en duda, prueba de ello es la cantidad de poetas que se han inspirado en sus pinares, sus tierras y sus gentes para escribir hermosas poesías. Machado, Gerardo Diego, Unamuno, son algunos de los más destacados, pero también, personas que viven y han vivido, sienten y han sentido Covaleda muy dentro, componen versos relativos a ella.
Victor Algarabel, Pedro Sanz, Roberto Hernandez son algunos de esos recientes ejemplos que nos enseñan, de una manera literaria, lo que Covaleda significa.
Hoy os traigo a otro nuevo poeta, se trata de Pablo Abad Ortega (aunque él firma con el sobrenombre de Pableras). Los versos que a continuación comparto con todos vosotros me he permitido extraerlos de su muro de facebook, ya que se que, que si le pido permiso, su timidez le habría hecho decirme que no, pero creo que todo el mundo debe de conocer el talento y la sensibilidad de esta persona.
Estos son algunos de esos versos.
NIÑO DUERO
Cuenta el viento del lugar
que bajo sombra de un pino
taciturno y pensativo
se escuchaba un sollozar
de un niño recién nacido,
cuya piel era de lluvia
de deshielo en plena furia,
de color de soledad.
Creció surcando destinos,
regó con llanto praderas
valles, lomos y riberas
de camino a Portugal.
Vió castellanas aldeas
desde su mirada altiva,
tan alta como la cima
dónde sueña regresar.
Y tu vida corre a prisa,
pues ya tu acento soriano
torna en vallisoletano
cuando Pucela divisas.
En los campos castellanos
dejaste tu olor por fuentes,
tu poesía en las gentes
con tu esencia de Machado.
Y la ciudad de los puentes
de los fados y el buen vino
te alaba cual peregrino
que pone pie en Santiago.
Oporto se vuelve Nilo
cuando tú la abrazas Duero
y vuelves la vista al cielo
para volver a ser niño.
Tu pensamiento va en vuelo
a la sierra en que naciste
hacia la madre que triste
siempre llevaste en tu anhelo.
JUSTICIA POR IVÁN HERRERO
Un manantial de agua clara
nace en el pico de Urbión,
es el llanto de una vida
que un vil día te perdió.
Los corazones de un pueblo
puestos en una balanza,
seis años pidiendo justicia,
seis años gritando venganza,
a esa Justicia tan ciega
que no escucha las palabras,
que no siente las razones,
que por ojos tiene espadas.
Si el viento dobla el ramaje
del pino en la arboleda,
jamás doblegó el coraje
del pueblo Covaleda.
La risa fue tu mensaje,
tus pasos serán mis huellas
mi corazón en tu equipaje
de polizón, hacia tu estrella.
La distancia que nos une,
tu recuerdo es mi esperanza,
Tú serás nuestro destino
yo la tierra que te abraza.
Un manantial de agua clara
nace en el pico de Urbión,
es el llanto de una vida
que a Iván un día perdió.
No hay quien pare ni quien pueda
con la gente de Covaleda.
!!Un sentimiento
no sé como expresarlo,
somos los Bretos
Nadie podrá pararnos!!
Caminos que se cruzan
miradas que se abrazan,
pasos que deambulan
acortando la distancia.
Sentimientos que se buscan
voces que bailan y cantan,
!San Lorenzo! ya perfuma
el ambiente de la plaza.
HOMENAJE A LAS PEÑAS
Trae agosto Cachondeo
y Algaradas de sonrisas,
de bota, vaso y porrón
nosotros somos Víctimas.
Mezcla de días y noches
el Kaos se hace rutina
imponiendo San Lorenzo
Deskontrol en nuestra vidas.
Charangas inolvidables,
un Tinglao de melodías,
inundan todas las calles
vistiendo noches Insídias.
Coches de fiesta abarrotan
el Desnivel de avenidas
rugiendo ya sus motores
como lo hacen nuestras tripas.
Cinco días de esplendor
al que el sueño Desafía
le esperarán Chispeantes
bellas gotas de alegría.
No olvides nunca la Manta
en festivas noches frías,
pues el fresco de la peña
ningún Koma te lo quita.
Los petos llenos de vino,
las cabezas de bebida
!Que bonita Covaleda
vestida de rebeldía!.
Que ganas ya de vivirte
de ser siempre todavía,
de que llegue el día nueve
!Coño! que llega !Alegría!.
Que nunca detenga el tiempo
los momentos de estos días,
bébete el Último Trago
en la peña las Kanulilas.
MI PRIMER AMOR
Tenía brisa y una boca breve
perfilada por un oscuro olvido
de dónde se precipitaban leves
sus besos delgados como un silbido.
Tenía brillo y los ojos gitanos
color fría madera y rebeldía
a dónde sonámbulos congregados
mis pubescentes sueños acudían.
Su mirada tímida y sigilosa
como la danza de una mariposa
de puntillas llegó a mi corazón.
Mas como la mentira de una rosa
agujas ciegas, belleza olorosa
buscando el pétalo, hallé aguijón.
Sentarte de terraceo bajo el sol del Urbión, contemplar la plaza llena, ver pasar la tarde sin reloj, sin prisas, sin atascos. Disfrutar de unas cañas con los tuyos, alternar con las cuadrillas, con las peñas.
Engalanarse los bares a la hora santa del vermut donde los jóvenes acudimos en procesión a nuestra parrocia de barra, llenar el ambiente de risas de momentos, de improvisar un café torero con quien se atreva, contar los minutos por recuerdos y colgarte de cualquiera que le apetezca trasnochar.
Amanecer riendo y acostarte sabiendo que mañana todo será igual.
Y hoy al volver a casa y mirar atrás, lees ese cartel que se va alejando y en el cual escrito con letras eternas pone: Covaleda.
Bosques de edificios
montañas de antenas
lagos de basura
cumbres de humareda.
Rutas de tráfico
barrancos de escalera
puestas de semáforo
y ríos de acera.
Si buscas un cambio
está en Covaleda.
!!SENDA ES naturaleza,
naturaleza es senda!!.
TORO Y ESPADA
Zaino y parado
de sangre y de plata
pétalos yertos
riegan la plaza.
Cara al sol y sombra
saetas en la grada
tú serás el toro
su crisis la espada.
Pañuelos de sombra
murmuros en alza
recortes que embisten
tu bravura calma.
Mentiras de rojo
verónica mata,
banderilla fría
profunda es navaja.
Por cuatro costados
va un tercio de varas
clarín rompe el viento
anuncia que sangras.
Descansa en la arena
febril la esperanza
pullazo en tus sueños
muleta que engaña.
Aplausos de truenos
roncan las miradas
ya tu cuerpo yermo
alimento es de águila.
Paseo de triunfo
vivas de campanas
ya sale el siguiente
ya cambia la espada.
Y a tu espalda se va alejando ese cartel de ocho letras, que inmóvil y febril se queda por nuestra ausencia: COVALEDA.
Y la felicidad de estos dias deja paso a un futuro simple de nostalgia, por lo vivido en estas navidades. Y sabes que ella te espera como el campo a la lluvia, sin prisa, sin tristeza, con deseo.
Porque los que marchamos volveremos a llenar tus frías calles regadas de luz, volveremos a disfrutar de tus noches sin reloj, a bebernos la vida a tragos de esperanza, volveremos a tus vermut de cuadrilla, a tus mañanas quietas, a pasearnos por tus venas de pino, a sonreír con la miseria de nuestros bolsillos vacíos y corazones llenos.
Y los que te dieron por muerta, por huérfana de ambiente, se quedaron con el silencio, mientras tus bretos nos reímos con tus monólogos, disfrutamos de tus torneos, corrimos por tus entrañas, y nos acostumbraron a tu jolgorio sempiterno.
Y cuando mañana nos despierte la realidad con su despertador de rutina, no olvides que ya queda menos para volver a abrazarnos Covaleda y vivirnos de nuevo.
Y hoy los reyes magos me han traído lo único que les pedí: disfrutar de la vida con mis bretos!!
Nos vemos más temprano que tarde Covaleda.
Sigue tan guapa como siempre!!.
Pingback: HISTORIA DE COVALEDA CUMPLE 3 AÑOS | HISTORIA DE COVALEDA