MEMORIAS DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA – Tomo III – 1799
DURIUS.
Ya se ha dicho por el testimonio de Plinio, que el Duero nacía en los Pelendones, y que bañaba las faldas del cerro de Numancia. Nuestro Morales describe igualmente su curso en el cap. 25 del lib. 6. de sus antigüedades, donde fixa su nacimiento en la laguna llamada de Urbión , situada en lo mas alto de las montañas de este nombre, como unas 6 o 7 leguas al norte de Numancia, según puede verse en el mapa del Obispado de Osma formado por el Señor Loperraez, y en el de la Provincia de Soria por el Señor López.
Estrabon confirma la opinión de Plinio, asegurando que el Duero bañaba á Numancia y á Serguntia. Yo ya expuse mi juicio sobre esta equivocación de Estrabon; pues Sigüenza se halla muy distante del Duero para que se pueda decir que la bañaba este río; y así creo que Serguntia es pueblo distinto de Sigüenza, y hasta ahora desconocido para nosotros.
DE LOS DURACOS
Hablando nuestro Chronista Florian de Ocampo en el cap. 3 del lib. 2. de la venida de los Celtas á España, cuenta que andaban entre ellos ciertas parcialidades que llamaban Arevacos; de los quales dice, que tomaron asiento entre Moncayo y el Duero, donde fundaron algunas poblaciones, y que andando el tiempo pasaron este río, y se ensancharon mas. Añade, que con estos Arevacos venían otros pueblos también Celtiberos llamados Berones, Pelendones, y Duracos que algunos pronunciaban Uracos; y después de decir que los primeros poblaron en la Rioja, y que aun en su tiempo era vestigio de su nombre el de Briones y Brena, pueblo de aquel país; observa que lo mismo le sucedía al río Duero, que había tomado su nombradia de los Duracos, en cuyo distrito nacía sobre las cumbres occidentales de los montes Idubedas. Hablando de este monte en el cap. 6. lib. I había dicho ya que pasaba por la cumbre de Urbión (dicha montaña de los Pelendones) donde vivían ciertos Españoles llamados Uracos ó Duracos, y donde están las fuentes del río Duero.
De toda esta relación de Ocampo solo se deduce, que en su concepto los Duracos eran parte de los Pelendones y que habitaban á las faldas meridionales de la sierra de Urbión, Obispado de Osma. Pero como no comprueba la existencia de semejantes pueblos con alguno de los Geógrafos é Historiadores antiguos y solo funda su dicho en ciertas crónicas Españolas antiguas (de las quales infiero que la una será la de su favorito el Arcipreste Julián, á quien cita poco mas abaxo en el cap. 3. hablando de otros pueblos de aquella región) descartaré de la Celtiberia los tales Duracos ó Uracos; que aun quando quieran admitirse no se les podría asignar otro territorio que el que ocupaban los Pelendones; los cuales (como va dicho y asegura Estrabon) vivían en las fuentes del Duero.
Pingback: HISTORIA DE COVALEDA CUMPLE 3 AÑOS | HISTORIA DE COVALEDA